- LA SEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
- CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD.
- MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA
- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- COLABORACIÓN CON LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO
Cursos disponibles
- INTRODUCCIÓN.
- EL MANEJO DE MÁQUINAS DE RAYOS X
- ARCO DETECTOR DE METALES.
- DETECTOR MANUAL DE METALES
- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- COLABORACIÓN CON LAS FCS
1. PROTECCIÓN DE POLÍGONOS INDUSTRIALES Y URBANIZACIONES
3. INTERVENCIONES Y ACTUACIONES DURANTE EL SERVICIO
4. COLABORACIÓN CON LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
1. NORMATIVA DE APLICACIÓN
2. PROCEDIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE ALARMAS.
3. ALARMA CONFIRMADA POR MEDIOS TÉCNICOS
4. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE UNA ALARMA REAL.
5. SISTEMA DE ALARMA MÓVILES.
6. COLABORACIÓN CON LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD.
1. PRIMEROS AUXILIOS. GENERALIDADES
2. ALGUNAS SITUACIONES DE EMERGENCIA CONCRETAS
3. AUTOCUESTIONARIO
4. CONTENIDOS DESA
3. OPERATIVA DE MONTAJE DE SERVICIO-TIPO
4. FUNCIONES DE LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD Y DEL PERSONAL AUXILIAR
5. FORMACIÓN ESPECÍFICA ADICIONAL RECOMENDADA
6. UNIFORMIDAD, ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y DEFENSA
7. COLABORACIÓN CON FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
8. CASO MADRID ARENA
1. PRUEBAS DEL DELITO Y VIGILANTES DE SEGURIDAD
2. LA INSPECCIÓN OCULAR
3. LOS VESTIGIOS DEL DELITO
4. CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD
2. CÓMO INSTALAR UN SISTEMA DE CÁMARAS DE SEGURIDAD.
3. ASPECTOS BÁSICOS QUE UN TÉCNICO DEBE CONOCER SOBRE CIRCUITOS CERRADOS DE TELEVISIÓN (CCTV)
4. ASPECTOS BÁSICOS QUE UN TÉCNICO DEBE CONOCER SOBRE UN SISTEMA DE ALARMA.